Diversificar inversiones: Crowdfunding la respuesta

Diversificar inversiones: Crowdfunding la respuesta
¿Recuerdas decir “no pongas todos los huevos en una canasta”? Ese dicho también aplica para tus inversiones, y el crowdfunding inmobiliario puede ser la opción que te ayude a lograrlo.

Cuando hablamos de inversiones y oportunidades para hacer crecer nuestro dinero, un secreto de los grandes inversionistas es la diversificación. Es decir, poner nuestro dinero en diferentes tipos de inversiones para así disminuir el riesgo general. Es como el viejo dicho: “no pongas todos los huevos en una canasta”. Este es un concepto relevante porque cualquier inversión, por más segura que parezca, tiene cierto nivel de riesgo y si ponemos todos nuestros recursos en una sola, corremos el peligro de que esa inversión en particular no resulte y perdamos todos nuestros recursos.

La diversificación puede ser vista de muchas formas. Podemos diversificar por tipo de activo, zona geográfica o tipo de negocio, las opciones son infinitas. Sin embargo, para dar un ejemplo real, lo más fácil es ver el portafolio de inversiones de uno de los más grandes y reconocidos fondos del mundo: el Fondo de Inversión de la Universidad de Yale en Estados Unidos:

¿Notaste que el 14% está invertido en bienes raíces? Este tipo de inversiones también pueden ser una opción para que tú diversifiques tus inversiones y que tu patrimonio no dependa únicamente de tus inversiones en tu banco o en la bolsa.

Seguramente en este momento piensas lo complejo que es invertir en bienes raíces. Esto es porque tradicionalmente para poder invertir en un inmueble en México existían únicamente 2 maneras:
Compra directa de una propiedad: La forma más pura de invertir en bienes raíces. Se necesita una cantidad considerable de dinero para poder comprar un inmueble, haciendo que esta opción sea imposible para la mayoría de las personas. Además, invertir directo en inmuebles sin asesoría y sin el análisis adecuado puede ser riesgoso.
Compra de un certificado de una Fibra: Las Fibras (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son un instrumento financiero que se puede comprar a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Una Fibra es un portafolio de varios inmuebles que son vendidos en partes pequeñas (certificados), similar a comprar acciones en una compañía. El tener una Fibra te da acceso a un portafolio de propiedades, de las cuales recibes ingresos a través de sus rentas. Por su naturaleza son un mecanismo eficiente para hacer una inversión bien diversificada en inmuebles para renta, que además se puede hacer con un monto relativamente chico a través de cualquier casa de bolsa. Sin embargo, el precio de los certificados no siempre responde al precio de los inmuebles y a las rentas se le suelen descontar comisiones por parte del administrador del portafolio. Por lo tanto, el rendimiento termina siendo menor que invertir directo en esos inmuebles.
Entonces si es costoso y complejo invertir en bienes raíces, ¿por qué lo estamos recomendando como una forma de diversificar tus inversiones? Hace no muchos años comenzó una tendencia que está revolucionando el mundo de las inversiones en inmuebles: el crowdfunding o fondeo colectivo. El crowdfunding es la práctica de fondear un proyecto a través de la suma de pequeñas o medianas aportaciones monetarias de un gran número de personas. De esta forma, al ser aplicado en bienes raíces muchas personas se juntan para invertir en un desarrollo inmobiliario, teniendo que aportar menores cantidades de capital que si lo hicieran de forma individual. Esto abre la puerta a que personas como tú y como yo podamos contemplar a las inversiones en bienes raíces como una alternativa para diversificar y hacer crecer nuestro capital disminuyendo el riesgo.

Invertir a través de crowdfunding es muy simple, existen plataformas que facilitan esta tarea uniendo a proyectos inmobiliarios atractivos con personas que buscan diversificar sus inversiones (o incluso invertir por primera vez). Algunos ejemplos internacionales de este tipo de plataformas que han tenido mucho éxito son RealtyShares y Fundrise. En nuestro país este tipo de modelos empezaron a surgir hace pocos años y, también, han tenido una gran aceptación por parte del mercado, como Briq.mx, crowdfunding inmobiliario en México.

*Juan Carlos Castro es Socio fundador de Briq.mx. Experto en inversiones y evaluación de proyectos de bienes raíces.

Diversificar inversiones: Crowdfunding la respuesta

Trump Risks Diplomatic Fight With U.K After Targeting London Mayor With ‘Pathetic’ Tweet

Donald Trump risked provoking a diplomatic row with one of the U.S.’s closest allies, and embarrassing Prime Minister Theresa May ahead of a general election, as he amplified his mockery of London Mayor Sadiq Khan over a terrorist attack that killed seven people.

The president first went after Khan, one of Britain’s most prominent Muslims, on Sunday over the mayor’s statement that people had “no reason to be alarmed.” Khan had been referring to the increased presence of armed police on London’s streets in the wake of the attack. Trump lashed out again Monday.

“Pathetic excuse by London Mayor Sadiq Khan who had to think fast on his ‘no reason to be alarmed’ statement,” the president tweeted. Mainstream media — or MSM — “is working hard to sell it!”

Trump’s escalation, as the U.K.’s capital city returns to normal after the London Bridge attack, puts May in a difficult position in the closing stages of a tightening election race. She has already taken criticism for her decision to get as close as possible to the president, even holding his hand as the two of them walked through the White House in January.

Earlier on Monday, before the president’s latest outburst, May was pushed hard before saying he was “wrong” to attack Khan. After avoiding several attempts by reporters to get her to condemn the U.S. president, May was asked what it would take for her to criticize Trump.

‘It’s Wrong’

Instead, she reiterated her disappointment over his decision to pull out of the Paris Agreement on climate change. After some further heckling, she went further. “Sadiq Khan is doing a good job,” she told a news conference in central London. “It’s wrong to say anything else.”

Trump is due to make a state visit to London later this year as Britain tries to persuade him to sign a post-Brexit trade deal. That offer from May has already been the subject of protests. Last week Labour leader Jeremy Corbyn described the prime minister’s position as “subservience” to the president.

As well as mocking Khan, Trump sought to turn the London attacks to domestic political advantage by renewing his call to ban travel from some Muslim-majority countries, and saying the attack by a truck and knives underscored the futility of tighter gun control laws.

May’s concession on Monday that she was “not afraid to say when President Trump gets things wrong” follows her openly complaining last month about U.S. security agencies leaking details of the Manchester Arena suicide bombing, which British police said hurt their investigation.

Shortly after Saturday’s attacks and before they were confirmed as terrorist events, Trump took to Twitter to say “we need the Travel Ban as an extra level of safety.” He followed that about eight minutes later with a more conventional expression of concern: “Whatever the United States can do to help out in London and the U.K., we will be there – WE ARE WITH YOU. GOD BLESS!” His criticism of Khan came the next day.

In response to Trump’s latest tweet, a spokeswoman for Khan had this to say: “The Mayor is focused on dealing with Saturday’s horrific and cowardly attack.”

https://www.bloomberg.com/politics/articles/2017-06-05/trump-risks-provoking-row-with-u-k-over-london-bridge-attack

Wall Street cierra semana con resultados mixtos

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (12/MAY/2017).- Wall Street cerró hoy con resultados mixtos y con un descenso del 0.11% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en una jornada marcada por las repercusiones del desplome de importantes firmas del comercio minorista.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones perdió 22.81 puntos, hasta 20 mil 896.61 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó 0.15% o 3.54 puntos, hasta las dos mil 390.90 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq fue el único de los principales indicadores que terminó en verde, gracias a un avance del  0.09% o 5.27 puntos, hasta los seis mil 121.23 enteros.

A pesar de esa subida, el Nasdaq no pudo renovar el récord de seis mil 129.14 puntos que se anotó el pasado miércoles.

Por sectores, el avance mayor fue para el de empresas de servicios públicos, 0.43%, seguido del de telecomunicaciones (+0.42 %) y del de salud (+0.36 %).

En cambio, el retroceso mayor lo tuvo el sector industrial, un 0.46 %, seguido del de bienes de consumo cíclico (-0.43 %) y del de materiales básicos (-0.21 %).

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las subidas quedaron lideradas por la firma Apple, que subió uno punto 40% y alcanzó un nuevo récord al cierre de 156.10 dólares. Detrás quedaron McDonald’s (+0.80 %) y Visa (+0.68 %).

Dentro de ese grupo el que más perdió fue General Electric (-2.08 %), después de que el Deutsche Bank hiciera una recomendación para vender los títulos.

Tras General Electric quedaron en el grupo de pérdidas dentro del Dow Jones la farmacéutica Merck (-1.33 %) y el grupo de seguro médico UnitedHealth (-0.87 %).

La sesión mantuvo dudas desde el comienzo. El Nasdaq estuvo casi todo el tiempo en terreno positivo, aunque media hora antes del cierre hubo un brusco descenso a raíz de informes de un ataque cibernético en decenas de países.

Tuvo escaso impacto el anuncio de que el índice de precios al consumo aumentó en Estados Unidos en abril un 0.2 %, con una evolución anualizada del 2.2 por ciento.

Y tampoco afectó demasiado el hecho de que las ventas minoristas subieran un 0.4% en abril pasado respecto a marzo, menos de lo que esperaban los analistas.

Pero, sobre todo, dominaron las reacciones de una serie de datos sobre los resultados de las cadenas de comercio anunciados en las últimas horas, desde los que dio a conocer el jueves Macy’s hasta los que difundió hoy JC Penney.

En ambos casos, los datos indicaron la crisis del sector tradicional de comercio minorista, y Wall Street castigó los valores de esas firmas y de otras similares.

Macy’s cayó el jueves un 7.27% y hoy perdió un 3.04%. JC Penney, que dio a conocer sus datos antes de la apertura de hoy de Wall Street, se desplomó un 13.99 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas terminó con un avance de un centavo, hasta los 47.84 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro avanzaba hasta mil 228.6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2.327% y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1.0929 dólares.

 

noticia por :http://www.informador.com.mx/economia/2017/720931/6/wall-street-cierra-semana-con-resultados-mixtos.htm